Hoy te presentamos 12 hábitos alimenticios y de actividad física, en ellos te aconsejamos cómo llevar una vida más saludable.
Podrás mejorar tu estilo de vida y evitar enfermedades derivadas del sedentarismo y una alimentación desequilibrada. Nuestro deseo es que te alimentes bien y realices actividades físicas que contribuyan con tu salud.
El peso corporal, la actividad física, la buena higiene personal y un ambiente limpio influyen en nuestra salud. Identifica cual es un peso corporal saludable ponte una meta y veras como lo lograras a través del balance energético. Te diremos la importancia de tener un buen estado físico y de realizar actividad física en forma regular, para lograr mantener el peso corporal adecuado y tener una buena salud. Es importante protegernos de los agentes que causan enfermedades ya que es prescindible para mantener buen estado de salud y bienestar.
- Incorporar a diario alimentos de todos los grupos
Este grupo de alimentos son: proteínas vegetales patatas, legumbres, frutos secos; vitaminas verduras, hortalizas frutas; carbohidratos cereales y derivados, azúcar y dulces; lípidos aceites. Al incorporar en tú dieta diaria estos alimentos estarás comiendo balanceada mente y adquiriendo todos los nutrientes que tu cuerpo necesita.
- Realizar al menos 30 minutos de actividad física
Tu cuerpo está en constante movimiento ya sea por el trabajo, por las actividades cotidianas que hagas durante el día pero eso no quiere decir que estés haciendo actividad física, debes dedicar 30 minutos mínimo a correr, caminar, ejercitarte o algo que hagas con la intensión de ejercicio y con la actitud enfocada y concentrada en eso no pienses en nada más que en tu salud física, has estiramientos, calentamiento, practica algún deporte, apóyate en ese balón guardado y sal así sea a rebotarlo un rato.
- Realizar 4 comidas al día
Recuerda comer mucho o poco no es la solución para bajar o subir peso, lo que debes tener en cuenta es la distribución de los alimentos en el día, (desayuno, almuerzo, merienda y cena) incluir verduras, frutas, legumbres, cereales, leche de soya o aceites. Todo con el fin de mantener una alimentación sana y balanceada para que tu cuerpo no coma de más por prolongar los tiempos entre comidas.
- Comer tranquilo
Te aconsejamos cuando te dispongas a comer hazlo de una manera tranquila, el afán ara que te llenes más rápido y quizás en un muy poco tiempo volverás a tener hambre haciendo que comas de más, otro aspecto negativo al comer muy rápido es que puedes indigestarte lo cual te traerá como consecuencia un malestar estomacal, por último en lo posible come acompañado y moderar el tamaño de las porciones.
- Elegir alimentos preparados en casa en lugar de procesados
Los alimentos en algunos lugares son más condimentados ya que deben tener un sabor agradable al gusto, pero eso en muchos casos no es tan bueno para tu organismo ya que pueden irritar tu estómago, opta mejor por comer en casa tu sabes que comes y como lo preparas, así evitaras comer alimentos con conservantes, congelados o de otros días. Esto te ayudara mucho a tener un estilo de vida saludable.
- Consumir a diario 5 porciones de frutas y verduras
Las frutas y verduras tiene un alto contenido de vitaminas así que no dudes en ningún momento cambiar los alimentos procesados por una manzana, los alimentos de este tipo tiene muchas ventajas, no tiene que ser cocinados ni preparados en su mayoría, muchos alimentos solo con lavarlos es suficiente, puedes llevarlos contigo en pequeñas porciones para así consumirlos en cualquier momento del día, recuerda consume varios tipos y colores.
- Ingerir al menos medio plato de verduras
Incluye este habito, en el almuerzo, y en la cena medio plato de verduras en tu plato y 2 o 3 frutas por día. Su consumo disminuye el riesgo de padecer obesidad, diabetes, cáncer de colon y enfermedades cardiovasculares.
- Reducir el uso de sal y el consumo de alimentos con alto contenido de sodio
Para reemplazarla utilizar condimentos de todo tipo (pimienta, perejil, ají, pimentón, orégano). Disminuir el consumo de sal previene la hipertensión, enfermedades vasculares y renales, entre otras.
- Limitar el consumo de bebidas azucaradas
Evita alimentos con elevado contenido de grasas, azúcar y sal. Esto evitara enfermedades como diabetes, retención de líquidos, problemas de presión y obesidad.
- Restringir el consumo de manteca
En lo posible, trate de limitar su consumo de grasas hidrogenadas (grasa vegetal y mantecas). Utilice aceites líquidos, especialmente los de oliva o girasol. Un consejo que te podemos dar es cocinar con hierbas, especias, jugo de limón, etc.
- Incorporar legumbres
Cereales preferentemente integrales, papa, batata, choclo o mandioca a la dieta. Alto nivel de proteína es ideal para los que tenemos una dieta vegetariana. Regularás tus niveles de glucosa en sangre al comerlas correctamente favorecen la absorción de glucosa en sangre y te mantienen estable. Contienen nutrientes básicos como: (folato, magnesio, fósforo, hierro, potasio, manganeso).
- Consumir frutas secas o semillas como
Almendras, anacardos, avellanas, cacahuetes (también llamado maní), nueces, pistaches, semillas de Girasol, semillas de sésamo, piñones, castañas, semillas de calabaza, frutas disecadas como orejones de algunas frutas, dátiles e higos secos. Su contenido en Ácido Fólico del aminoácido Lisina, previene problemas vasculares. Son muy ricos en calcio, la ingestión de algunos frutos durante 20 a 25 días reduce los niveles de colesterol malo en un 10%.