La artritis es la inflamación de las articulaciones del cuerpo que puede producirse por múltiples causas, a cualquier edad y en cualquier persona.

Esta enfermedad disminuye significativamente la calidad de vida al generar depresión, atrofia muscular y al interferir con las actividades laborales y sociales. Sin embargo, se puede aprender a mejorar el dolor y la inflamación a través de cambios en el estilo de vida. Es muy importante no dejar a un lado la actividad física, para que las articulaciones no se atrofien y no haya estancamiento de la energía.

La dieta también debe ser una prioridad; comer alimentos ricos en nutrientes anti-inflamatorios hace una gran diferencia en términos de dolor, actividad y calidad de vida. Acá les sugerimos algunos:

1. Brócoli

Rico en calcio, antioxidantes y vitaminas C y B6. Ayuda a reducir el dolor, disminuye el estrés físico y mental y apoya al sistema inmunológico. Es importante tener en cuenta que cuando se cocina, muchas de sus propiedades antioxidantes se destruyen. Por esto recomienda hacer salsas o aderezos para ingerirlo crudo.

2. Semillas de chía

Junto con semillas de calabaza, açaí, aguacate y nueces del nogal son las mejores fuentes de ácidos grasos omega 3. Ayudan a lubricar articulaciones, disminuyen los efectos de la depresión y disminuyen el colesterol total.

3. Aguacate

Rico en fibra, ácido fólico, vitaminas C, E, A, B1, B2, B3, B6 y omega 3. Al ser rico en potasio y magnesio favorece el correcto funcionamiento del sistema nervioso y muscular.

4. Verduras de color verde

Ricas en zinc, vitaminas A, C, E, K, B6, calcio, hierro, fósforo, magnesio, potasio, cobre y manganeso. Sus propiedades antioxidantes estimulan la eliminación los radicales libres que generar inflamación.

5. Almendras

Excelente fuente de proteínas, magnesio, zinc, hierro, fósforo, potasio y vitaminas E, B1, B2, B3, B5, B6, B9. Se pueden reemplazar los lácteos, una de las principales fuentes de inflamación, a través de la leche de almendras.

6. Cerezas

Rico en potasio, hierro, zinc, cobre, manganeso, melanina y antioxidantes como la antocianina glucosilada. Sus componentes le proporcionan beneficios tanto anti-inflamatorios como antidepresivos; ayudan a mejorar el insomnio y la irritabilidad.

7. Té verde

Posee grandes propiedades anti-inflamatorias y anti-oxidantes al ser rico en vitaminas A, D, E, C, B, H, K, manganeso, zinc, cromo y selenio. Es importante encontrar té orgánico para evitar fluoruro, plomo o aluminio en su contenido. El mejor momento para tomarlo es después de las comidas.

¡Buen apetito!

Ir al contenido