Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo entero, sin embargo, son tratables y reversibles. El tratamiento está enfocado en cambios en hábitos alimenticios y en la reducción del estrés.
A continuación, mencionamos ocho alimentos que previenen y reparan las paredes de las arterias, además de ser deliciosos y súper fáciles de agregar a la dieta diaria.
1. Hojas verdes
Las verduras de hojas verdes son una rica fuente de vitaminas anti-oxidantes que previenen la oxidación del colesterol, el cual está encargado de iniciar la formación de placas en las arterias. La fibra, el potasio y el ácido fólico pueden reducir la presión arterial. Sólo una porción al día de verduras de hojas verdes ricas en folato, como la espinaca o la acelga, puede reducir los niveles de homocisteína, disminuyendo el riesgo de enfermedad cardiovascular.
2. Granada
Esta deliciosa fruta es rica en antioxidantes, potasio, calcio, magnesio y vitamina C. Limpia la acumulación de placa en las arterias y estimula la producción de óxido nítrico en la sangre, ayudando a la apertura de las arterias y a la reducción de la presión arterial. Para evitar su sabor amargo, es importante retirar la corteza y las laminillas que separan las celdas.
3. Cúrcuma
Es conocida por sus funciones antitumorales, antioxidantes, antiartritis, y antiinflamatorias. El polifenol primario en la cúrcuma, la curcumina, ha demostrado que puede reducir los depósitos de grasa en las arterias en un 26%.
4. Semillas de chía
Son una sólida fuente de hidratación y energía, pero también regulan la presión arterial, disminuyen los triglicéridos, aumentan el colesterol bueno y disminuyen el colesterol malo.
En comparación con otros alimentos tiene dos veces más de proteína que cualquier otra semilla, cinco veces más calcio que la leche entera, dos veces la cantidad de potasio en los plátanos, tres veces más antioxidantes que los arándanos, tres veces más hierro que las espinacas y siete veces más omega 3 que el salmón. ¡Precaución! Debido a sus increíbles propiedades anti-hipertensivas y anti-coagulantes, no se recomiendan en personas que estén tomando medicamentos contra la hipertensión arterial o medicamentos anticoagulantes.
5. Canela
Tan sólo media cucharadita al día puede reducir los niveles de colesterol y de triglicéridos, así como proporcionar una buena dosis de antioxidantes. Una forma de incorporar esta especia podría ser añadiéndola en alimentos tales como el café, té, zumos, cereales o chocolate.
6. Tomate
El tomate es una fuente importante de carotenoides como el licopeno el cual reduce significativamente la oxidación del colesterol malo que conduce a la aterosclerosis.
De forma general, el contenido de licopeno es menor en los tomates cultivados en invernadero, en cualquier estación, que en los tomates producidos al aire libre durante el verano, así como también el contenido de licopeno es menor en frutos que se recolectan verdes y maduran en almacén en comparación con los frutos madurados en la tomatera.
7. Ajo
¡El ajo es un súper alimento! Cuando el ajo crudo es machacado, se produce una sustancia denominada alicina, la cual es destruida a temperaturas mayores de los 60º. Esta sustancia está relacionada con la disminución de la presión sanguínea, disminución en la formación de trombos y con propiedades antioxidantes.
En el proceso de cocción se liberan compuestos diferentes que poseen cualidades anticoagulantes y reducen el nivel de colesterol.
8. Manzana
Sus componentes principales (pectina y metionina), reducen el colesterol y frenan la progresión de la obstrucción en las arterias. Además, la histidina disminuye la presión sanguínea. Investigaciones en la Universidad Estatal de Ohio descubrieron que una manzana al día puede reducir el endurecimiento de las arterias en un 40%.