Cuando hacemos referencia a aceite esencial, se entiende como un líquido aromático de aspecto fluido o espeso y de color variable según las plantas de las que este se ha extraído.

Técnicamente, el aceite esencial es segregado por células especiales que se encuentran tanto en las hojas, en las flores, en la madera, las raíces o las semillas.

Son extractos vegetales aromáticos muy complejos y concentrados, por lo que pueden contener más de una centena de moléculas aromáticas en proporciones muy variables.

A partir de una combinación de distintas moléculas, es que los aceites esenciales adquieren sus propiedades tan particulares y las causantes de su olor característico.

Los aceites esenciales cumplen un papel muy significativo en la naturaleza pues ayudan en la reproducción y dispersión de las especies vegetales, ya que permiten atraer a los insectos polinizadores.

Así mismo, los aceites esenciales tienen numerosas propiedades medicinales que les son comunes y cada aceite esencial tiene su propia propiedad terapéutica específica.

¿Cómo funcionan los aceites esenciales en nuestro cuerpo?

Como hemos indicado, los aceites esenciales puros están contenidos en los vegetales y, gracias a su composición, tienen variedad de propiedades que podemos aprovechar.

Pero, ¿cómo actúan estos aceites? Lo cierto es que consiguen funcionar en nuestro cuerpo gracias a la compleja y potente composición química que tienen, ya que poseen gran diversidad de moléculas que confieren las diferentes propiedades, pues unas son más efectivas contra bacterias, otras contra virus, entre otros y gracias a esta composición y en dosis adecuadas, nosotros podemos beneficiarnos mejorando el sistema inmunológico, mejorando la circulación, logrando una mejor salud.

Pueden actuar fácilmente en nuestro organismo porque penetran con gran facilidad en nuestra piel y, de este modo, entrar en el torrente sanguíneo llegando a los distintos órganos.

¿Propiedades de los aceites esenciales?

 Los aceites esenciales poseen una inmensa variedad de propiedades y cada uno de ellos tiene varias. No obstante y de forma general, todos son antisépticos, aunque unos mucho más que otros, ya que su función principal dentro de los vegetales es protegerlos de los agentes externos como parásitos, virus y otras enfermedades.

¿Dónde podemos encontrar Aceites Esenciales de buena calidad?

En la farmacia Homeopática Sendero del SER podrás encontrar una amplia variedad de aceites esenciales, entre ellos:

Eucalipto: ayuda para problemas en cualquier molestia respiratorio.

Caléndula: antiinflamatorio., cicatrizante, mejora irritaciones en la piel.

Ruda: ayuda con la mala circulación y mejora los síntomas de la menopausia.

Naranja: rico en Vitamina C, relajante.

Nardo: alivia el insomnio, disminuye el estrés.

Oleo 33: alivia la tensión y los calambres.

Lavanda: actúa en el sistema nervioso y en quemaduras.

Salvia: mejora la memoria, oxigena el cerebro, es antioxidante.

Romero: ayuda a desintoxicar el hígado.

Limonaria: ayuda en problemas de gastritis y dolores musculares.

Lippia Alba: excelente aceite para dolores de cabeza, mejora la fiebre.

Menta: mejora problemas digestivos, da claridad mental.

¿Cómo se aplican los aceites esenciales?

Los aceites pueden ser tomados o utilizados de diferentes maneras:

Inhalación como aromaterapia: a través de un difusor o añadiendo unas gotas en agua caliente para inhalar el vapor. En general esta es una de las formas más seguras de hacer uso de los aceites.

Vía tópica: hay aceites se pueden aplicar directamente sobre la piel (por ejemplo utilizando una compresa) y otros más concentrados que deben ser diluidos en aceites portadores. También puedes añadir gotas de aceites esenciales en el agua de baño o utilizarlos como aceites de masaje. La aplicación tópica de los aceites esenciales puede ayudar a tratar heridas, rejuvenecer la piel, hidratar los labios, ayudar a prevenir la caída del cabello, tratar el acné, la caspa…

Ingeridos: algunos aceites no son tóxicos y pueden ser utilizados como aditivo para los alimentos. De todas formas hay que tener mucho cuidado antes de ingerir un aceite esencial. Siempre es mejor consultarlo con su médico de confianza.

Cualquier pregunta adicional, sugerencia, pregunta que aún tenga, así como información adicional de estos y otros aceites esenciales puede preguntar en nuestras sedes y a través de nuestras redes sociales.

Siguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook @Senserodelser

Instagram @Senderodelser

Contactanos por WhatsApp

Ir al contenido