También conocido como raíz de jengibre, es una planta de la familia de las zingiberáceas, con tallo subterráneo, su apariencia, parece un cactus pequeño, redondo y de color marrón; muy apreciado por sus propiedades medicinales y culinarias en las culturas asiáticas. Con sabor picante y olor a cítrico y acido.
Los comerciantes romanos se encargaron de llevarlo desde Asia a Europa, donde se convirtió en un éxito en la Edad Media. Fueron los españoles quienes lo trajeron a América.
Es mejor consumir la raíz fresca, por su sabor y cualidades nutritivas, al comprarlo debemos asegurarnos de que la raíz esta firme, lisa y libre de moho, se puede congelar hasta por seis meses Para obtener el máximo de los beneficios del jengibre se debe añadir al empezar a cocinar, así como al final y pelarlo lo menos posible.
Tabla de contenido
Beneficios del jengibre
Es fuente de vitamina C y minerales como magnesio, potasio, cobre y manganeso, está catalogado como medicina herbal por sus beneficios en la salud, es carminativo porque promueve la liberación de gases intestinales, relaja y alivia el tracto gastrointestinal, alivia el vómito, previene las náuseas; aumenta la circulación cardiovascular. Se ha demostrado su efectividad como analgésico y antiinflamatorio.
El jengibre reduce los efectos secundarios de la quimioterapia incluyendo mareo, náuseas, vómitos y sudor frío. Protege contra el dolor de la osteoartrítis y varios cánceres como ovarios, colorrectal, de pulmón y de seno, ya que las sustancias del jengibre son tóxicas para las células cancerígenas.
El jengibre es un añadido versátil para sopas, salsas y un sinnúmero de platos, tanto de sal como postres. Una taza de té, por supuesto, es una de sus preparaciones características, no sólo por su agradable sabor sino también por sus cualidades calmantes.
Preparaciones con jengibre
Preparado como té caliente, el jengibre suelta los compuestos gingerol y proteasa, originando oleadas de calor, aumentando la temperatura corporal, en personas friolentas. Se cocina un cm de jengibre previamente lavado en una taza de agua, dejarlo hervir, se puede añadir zumo de limón y miel de abejas. Beber una taza antes de dormir, si padece de insomnio, y en el día como antiestres, ya que disminuye los estados de ansiedad.
Pepinos en salmuera:
1- 4 Pepinos pelados cortados en forma delgada, se colocan en un recipiente grande y rociar media taza de sal marina, usando las manos y presionando ligeramente las rebanadas de pepino mientras la echa.
2- Cubrir y reposar a temperatura ambiente por una hora.
3- Echar los pepinos y el líquido en un colador para eliminar el agua, usando las manos para eliminar el exceso de agua.
4- Añadir una taza de vinagre de arroz, una cucharadita de azúcar morena, y cucharadita de sal, pimienta negra al gusto y 6 cucharadas de jengibre fresco y pelado, mezclar bien los ingredientes, tapar y refrigerar por 24 horas.