Con el nombre de radiofrecuencias se conocen una serie de señales inalámbricas usadas en la tecnología humana, entre ellas tenemos la radio AM y FM, las redes 2G, 3G, 4G y 5G de la telefonía móvil, los microondas, el bluetooth, todas son radiofrecuencias y aunque son de diferentes frecuencias todas tienen una característica: son pulsantes, es decir que existen aparatos creados por el hombre que lanzan este tipo de ondas veinticuatro horas al día, sin interrupción, resultando mucho más intensa.
¿Qué son las radiofrecuencias?
Las radiofrecuencias como pulsos no existen de esta manera en la naturaleza, donde las señales de radiofrecuencia tienen un ciclo donde salen, llegan, resuenan y se terminan, no son pulsantes.
Las ondas pulsantes y artificiales pueden penetrar en el cuerpo habiendo sido reconocidos por muchos años sus efectos térmicos, aunque no de la misma manera a las respuestas electrosensibles que suelen ocasionar, por ejemplo: cambios no deseados de humor, cefaleas, cansancio, nerviosismo, entre otras.
Los dispositivos móviles y teléfonos celulares son una gran herramienta para mejorar la comunicación entre las personas mediante su uso adecuado e inteligente.
Curiosamente la mejor manera de aprovechar estos dispositivos es usándolos el mínimo tiempo posible, esto permite que hablemos menos y comuniquemos más, también que nos irradiemos menos, es decir que usemos la tecnología para ganar bienestar en todos los sentidos.
¿Cómo afecta a nuestra salud el uso excesivo del teléfono celular?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó a los dispositivos móviles o teléfonos celulares como agentes que inciden en la generación de cáncer debido a los campos de radiofrecuencia producidos.
Estos dispositivos, como ya mencionamos, emiten señales en distintas frecuencias y de acuerdo al lugar del cuerpo donde se encuentre más cercano, afectará directamente.
Algunos ejemplos de enfermedades y malestares son:
- En el bolsillo del pantalón puede afectar en los hombres sus testículos, la calidad del esperma y la vejiga; en las mujeres, los ovarios, la matriz y también la vejiga como principales.
- En el bolsillo de la camisa influye en la generación de taquicardias, molestias en los senos, problemas en el sistema inmune.
- Dolores en las articulaciones de la mano.
- Fatiga visual y malestar en los ojos.
Recomendaciones para el buen uso del teléfono móvil
Lo primero que recomendaría es aprender a interrumpir el celular en algunos tiempos durante el día, por ejemplo, si vamos caminando por la calle puedo llevarlo muy bien guardado y apagado, así no me está irradiando tan cerca, literalmente pegado a mi piel.
Además de esta precaución para el bien de la salud, realizo otra en cuanto a la seguridad: durante las horas de almuerzo también sería importante y beneficioso apagar el equipo, tendríamos un tiempo para comer alejados de las radiofrecuencias y obteniendo los sabidos beneficios para el bienestar, incluyendo lo que aportar al intercambiar directamente con nuestros compañeros de mesa.
La interrupción del servicio del celular durante las horas de sueño tal vez es la mejor acción que tiene en sus manos para cuidar de su salud. Cargarlo y desconectarlo al igual que el cargador y mantenerlo apagado durante la noche, permite disfrutar de un sueño reparador, como esos que nos llevan a despertar sonrientes, con ganas de vivir, descansados, llenos de energía.
Algunas recomendaciones al momento de usar su teléfono móvil:
- Trate siempre de tenerlo lo más lejos que le sea posible de su cuerpo.
- Preferiblemente hable por el altavoz.
- Si debe llevarlo al oído, reduzca al mínimo posible el tiempo de conversación.
- Trate de no usarlo con la batería baja.
- No lo use en el transporte urbano.
- Utilícelo lo menos posible en los automóviles, la bicicleta o al montar en caballo.
El celular es una herramienta para mejorar la comunicación mediante su uso adecuado o inteligente, curiosamente la mejor manera de aprovecharlo es usándolo el mínimo tiempo posible, esto puede lograr que hablemos menos y comuniquemos más, también que nos irradiemos menos, es decir que usemos la tecnología para ganar bienestar en todos los sentidos
Con mucho aprecio
Rafael Hernández Moscoso
Arquitecto