Existen dos fuerzas bipolares, opuestas y complementarias que definen la existencia, y estas fuerzas se denominan Yin y Yang.
Esta hipótesis surge a partir de la simple observación, y describe el hecho de que todos los fenómenos naturales tienen su propio fenómeno opuesto que lo complementa. Así pues, la energía Yin se asocia con la oscuridad, el frío, la noche y lo femenino, mientras que la energía Yang se vincula con la luz, el calor, el día y lo masculino, sin que se entremezcle en ellas un juicio de valor.
Aprender a identificar los beneficios de la naturaleza del Yin y Yang de los alimentos puede ayudar a elegir comidas que apoyen mejor la disposición genética, constitución física actual y estilo de vida.
La clasificación de alimentos en Yin y Yang está realizada por grupos de alimentos, y es una guía para entender bien cómo combinar y cocinar los alimentos según la dieta Macrobiótica.
El balance se fundamenta en las fuerzas del yin y yang y en equilibrarlas en nuestro organismo.
La mayoría de nosotros estamos en un punto de desequilibrio.
Trabajamos demasiado duro, no descansamos lo suficiente, manejamos mucho estrés en nuestras vidas, dormimos poco y no tenemos tiempo suficiente para dedicarnos a nosotros mismos, y está claro que, si hacemos caso omiso a las señales de nuestro cuerpo para su descanso y cuidado, perdemos nuestra capacidad de autorregularnos, y nos desequilibraremos fácilmente.
La idea es equilibrar las energías para tener un óptimo estado de salud. Es por eso que te damos algunos alimentos Yin y Yang que puedes seleccionar:
Tabla de contenido
Alimentos Yin
1. Especias, chocolate, café o té con cafeína estimulantes
2. Las frutas tropicales y jugos
3. Grasas y Aceites
4. Algunas hortalizas (papas, tomates, pimientos, berenjenas)
5. Productos lácteos frescos (leche, queso fresco de cabra)
Alimentos Medios
Los alimentos de rango medio, son los que encontramos en una zona «equilibrada». Frutas de clima templado (manzanas, peras, bayas, frutas de hueso, etc)
1. Nueces
2. Vegetales de hojas verdes
3. Verduras redondas
4. Granos (frijoles, lentejas, garbanzos, etc)
5. Los tubérculos
6. Verduras del mar
7. Pescado
Alimentos Yang
1. Miso, tamari.
2. La sal del mar
Debe existir un equilibrio entre los grupos de alimentos expuestos anteriormente, para poder lograr el objetivo a la hora de establecer el bienestar físico como espiritual y, en definitiva, la salud propia.
Debemos aprender a diferenciar no solo los alimentos yin y yang, sino aquellos que tienden a no ser tan saludables al contener un exceso uno o de otro.
Con todo ello, una dieta equilibrada debería consistir en un 50% de cereales, un 25% de verduras, un 10% de legumbres y un 5% de frutas, mariscos y sopas.
Dicho esto, si puedes reconocer estas dos energías, Yin y Yang en ti, en un alimento, en una planta, en tus emociones, en el clima, y reflexionas sobre ello tomando consciencia, podrás equilibrarte y alinearte en cada momento. Entonces habrás empezado la verdadera revolución de tu SER.
